Der Kanal in der Thermengasse. Ein Beitrag zur Verfallsgeschichte der Bauten auf dem Stadthügel von Munigua
https://doi.org/10.34780/m31f-zvf6
Resumen
La investigación nos ha llevado a una serie de observaciones cuya interpretacin es coherente y su resultado es aceptable. Estratigrafía. Del estudio de la estratigráfica se puede concluir que el canal se rellen casi en su totalidad con el material que aparece en los niveles 1a y 1b, cuya composición es semejante por no decir idénticos. Las otras dos capas estratigráficas, 2 y 3, son los niveles de uso (Abb. 11). Hallazgos. En cuanto al material arqueológico de los niveles 1a y 1b forman un conjunto unitario, ya que en múltiples ocasiones hay fragmentos que casan entre sí. Además desde el punto de vista cronológico se sitúan en la misma época, concretamente a finales del siglo I y principios del siglo II. En dicho período se enmarcan las decoraciones a base de círculos de la sigillata hispánica as como el cuenco de la forma Hayes 9 de la Clara A (Abb. 13, 1 a 4, 8). Tambin nos lleva a esta fecha la ausencia de cerámicas de cocina africana, que si bien suelen estar presentes a finales del siglo I, en este caso no se han localizado. Las ocho monedas se encontraron en la superficie del estrato segundo. Ello indica el tiempo de uso del canal, en época claudia, y de la misma forma nos proporciona un dato para la construcción del mismo, que debe ser anterior (terminus ante quem). Las monedas se encuentran acompañadas de material cerámico, escaso, pero que casa con otros fragmentos que se localizan en el estrato superior, 1a y 1b, como es el caso de la pieza de mármol (Abb. 14, 4). De ahí que se pueda deducir que la superficie de este nivel segundo, en su zona de contacto, contenga intrusiones del nivel superior. El tercer nivel, estéril desde el punto de vista arqueológico, es anterior en uso al segundo. La ausencia de material no permite ninguna otra conclusión. Su consistencia y textura de barro implica el uso del mismo, al menos, en la época de Claudio, o anterior. Aspectos constructivos/técnicos. El examen técnico del canal lleva a la conclusión de que el mismo formaba parte de la primera planificación urbanística de Munigua y que es la que se conserva en la actualidad. Debemos concluir afirmando que el canal se rellena con un escombro uniforme, fechado a finales del siglo I y principios del siglo II. De aceptar esta conclusión, sin matizaciones, nos veríamos obligados de deducir que el canal finaliza su uso en dichas fechas. Esto parece improbable puesto que todos los edificios que dependen del canal, el Santuario, el Foro, se construyen poco tiempo antes, después del año 70, es decir época flavia, o posteriormente como es el caso del Templo del Podium. Por esta razón nos parecen más probable que el relleno del canal, que se ha hecho con materiales procedentes de un vertedero del siglo I y principios del II, no puede ser datado en dicha época. Desconocemos en que período se realiza esta labor de taponado del canal, ya que los restos arqueológicos no nos lo permiten. El vertedero no debería estar muy lejos de la zona del canal y es posible que pudiera provenir, tal vez, de las cercanas Termas, que de hecho están en proceso de remodelación, puesto que una parte de las mismas se sacrifican a la hora de construir el foro en las fechas en cuestión. En todo caso, todo indica que el abandono del canal refleja una fecha, desconocida por ahora, en la que también han dejado de estar en uso los edificios que están relacionados con el mismo, especialmente el Santuario de Terrazas.
Palabras clave:
Mulva